Supervivencias en tiempos de maquis es una recreación basada en hechos, fechas, lugares y personajes reales. Una recopilación de archivos históricos, bibliografía, entrevistas y memoria popular; aderezados con diálogos y circunstancias de nueve personajes para formar una narrativa de ficción con el objetivo de exponer una literatura atractiva y de fácil comprensión. El autor, valiéndose de su rica experiencia profesional en la lucha contra el terrorismo unido a una extensa investigación, expone la lucha que mantuvieron los maquis de la Agrupación Guerrillera del Levante y Aragón, desde sus prolegómenos en 1936 hasta su retirada en 1952. Expone una visión global del enfrentamiento en el ambiente de esa época, destacando la necesidad, efecto y carisma de aquellos supervivientes. La originalidad estriba en reunir sin dogmatismo el puzle de historias trascendentales de los diferentes actores de eso años de posguerra. Miguel Jarque consigue entrelazar los múltiples pasajes con el hilo del suspense para hacer comprensible el desenlace final.
Se expone la historia de los maquis, basado en la guerra, los combates, la huida, la represión, la audacia de regresar a España o permanecer escondido, la entrega, la épica, el honor, el papel fundamental de los apoyos para la infraestructura, los romances, la solidaridad, el sacrificio, el hambre, las intrigas, la estrategia política nacional e internacional, las traiciones, las ejecuciones y la evasión; pero sobre todo la pasión de luchadores herederos de la estirpe española por la libertad de España.