• ESCRITOS POLITICOS

    DEMOCRACIA, ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y GOBIERNO DESCENTRALIZADO

    PABON ARRIETA, JUAN ANTONIO JMB Ref. 9791387828455 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La política y el poder político son el objeto de estudio de la Ciencia Política, de la que, Aristóteles en “Política” nos dice que: “Todas las ciencias, todas las artes, tienen un bien por fin; y el primero de los bienes debe ser el fin supremo de la más alta de todas las ciencias; y esta ciencia es...
    Dimensions: 240 x 170 x 16 cm Peso: 650 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    40,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 979-13-87828-45-5
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 22/09/2025
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : PABON ARRIETA, JUAN ANTONIO
    • Número de pàgines : 332
    • Col·lecció : COLECCIÓN DERECHO PÚBLICO Y CIENCIA POLÍ
    • NumeroColeccion : 3
    La política y el poder político son el objeto de estudio de la Ciencia Política, de la que, Aristóteles en “Política” nos dice que: “Todas las ciencias, todas las artes, tienen un bien por fin; y el primero de los bienes debe ser el fin supremo de la más alta de todas las ciencias; y esta ciencia es la política. El bien en política es la justicia; en otros términos, la utilidad general”. En consecuencia, la política, debe tener por finalidad establecer y conservar un orden institucional justo que fomente y garantice el bienestar, la convivencia, los derechos y la paz y proteja a los individuos pertenecientes a una comunidad política. Pero el poder político no sólo es objeto de estudios de la ciencia política, también, es un tema de reflexión de las ciencias jurídica y de la filosofía del derecho y de la filosofía política.
    Los estudios acerca de la política, es necesario enfocarlos en forma multidisciplinaria, más, cuando se trata de la organización del poder en el territorio de una república, de su ejercicio y control, como un poder limitado por el derecho y los derechos humanos. Y, los estudios políticos, deben incluir una investigación crítica acerca de la democracia contemporánea, el Estado constitucional de Derecho y la forma en como debe estar repartido el poder mediante una fuerte separación y división de poderes en forma vertical y horizontal y un sistema de frenos y contrapesos bajo la idea de un constitucionalismo rígido con una supremacía de la constitución y bajo valores, principios y reglas de una cosmovisión de una filosofía garantista para que prevalezca la dignidad humana. Un orden estatal justo es posible repartiendo al máximo el poder político, que es lo mismo que, acercar el poder al ciudadano para que actué como soberano en un modelo de gobierno representativo, en que el ciudadano no termine convertido en hombre masa, como proponen los gobiernos totalitarios y populistas, hay que establecer que todos los poderes estén limitados por el derecho de un estado constitucional de derecho y de una democracia constitucional.
    Los trabajos aquí recogidos son el resultado de investigaciones que mantienen una línea de pensamiento que sirvan de guía para la construcción de una república democrática y justa y para este fin, bajo un gobierno descentralizado vertical y horizontalmente en todo el territorio de una república y con unas competencias exclusivas y limitadas por el derecho para que se cumpla la idea de un gobierno de las leyes y no de los hombres, lo mismo que, una ciudadanía que participe en el gobierno de su propio destino, en el que nadie sea un extraño en su propio territorio y tenga la oportunidad de no ser menos igual que otros, en materia política.

    Juan Antonio Pabón Arrieta. Nacido en El Piñón, Departamento del Magdalena (Colombia) en 1950, Doctor en Ciencia Política de la Universidad del Zulia, Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica de la Universidad de Alcalá, Abogado de la Universidad del Atlántico. Profesor de Filosofía del Derecho, Hermenéutica y argumentación jurídica y Derecho y Literatura de la Universidad Libre, entre sus obras cabe mencionar La democracia en América Latina: un modelo en crisis (2019) y Análisis y reflexiones sobre el covid 19. Pandemia y postpandemia (2020) publicadas en esta misma Editorial, Memoria y justicia transicional. Critica a la ley de justicia y paz en Colombia (2010) y Covid-19: Crise Sanitaria e crise de Direitos? Volume 2 (2022). Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y de la Asociación Colombiana de Filosofía del Derecho y Filosofía Social.

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.