DE la obra de Mariano Pardo de Figueroa (1828-1918) -el ingenioso erudito que inventó su álter ego Doctor Thebussem para llamar la atención sobre el descuido en que se encontraban en España los estudios cervantinos- poco sabe el gran público en la actualidad. El hecho de que no compusiera novelas o...
DE la obra de Mariano Pardo de Figueroa (1828-1918) -el ingenioso erudito que inventó su álter ego Doctor Thebussem para llamar la atención sobre el descuido en que se encontraban en España los estudios cervantinos- poco sabe el gran público en la actualidad. El hecho de que no compusiera novelas o ensayos de gran tamaño y prefiriera dedicar sus artículos de forma epistolar a lo que muchos consideraron naderías, sumado a la dificultad de encontrar, durante mucho tiempo, ediciones de sus obras, sumieron al escritor en un inmerecido olvido durante gran parte del siglo XX. A su pluma debemos los primeros textos en español sobre filatelia y ex libris; deliciosos cuadros costumbristas; puntuales estudios filológicos, históricos y genealógicos; agudas sátiras sobre la sociedad de su tiempo, y una buena ración de escritos sobre gastronomía que le convirtieron en el referente de aficionados y profesionales del arte culinario durante la Restauración. Algunos de ellos, los más citados, fueron recogidos por el propio autor en La mesa moderna; en el libro que presentamos, Escritos gastronómicos, ofrecemos otros muchos, más desconocidos pero no menos sustanciosos. Buen provecho. Edición de Jesús Romero Valiente. JESÚS ROMERO VALIENTE nació en Medina Sidonia, a escasos metros de la casa del Doctor Thebussem, en 1964. Tras su licenciatura en Sevilla, obtuvo el doctorado en Filología Clásica en la Universidad de Cádiz (1990) con una tesis sobre el poeta neolatino Álvar Gómez de Ciudad Real, publicada años más tarde con el título La Orden de Caballeros del Príncipe de Borgoña. Al mismo autor, particularmente a su poema Thalichristia, ha dedicado varios artículos en el seno del Grupo de Investigación Elio Antonio de Nebrija. Profesor de Latín en el I. E. S. Padre Luis Coloma de Jerez de la Frontera, es miembro fundador de la Revista Cultural «Puerta del Sol», donde ha dado a luz sus trabajos sobre historia y personalidades de su ciudad, el último, «José Emilio Pardo de Figueroa y la vuelta al mundo en la Numancia», dedicado al hermano de Thebussem. Es autor asimismo del libro Medina Sidonia y su cocina. Algunos recetarios del siglo XIX (2008).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.