• RUSIA ENTRE LÍNEAS

    UNA HISTORIA CULTURAL DEL PERIODISMO Y LA PROPAGANDA EN EL IMPERIO DE LOS ZARES

    VÁZQUEZ LIÑÁN, MIGUEL COMUNICACIÓN SOCIAL Ref. 9788417600723 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Rusia entre líneas aborda el nacimiento y desarrollo del periodismo y la propaganda política en Rusia entre los primeros años del siglo XVIII y la Revolución de Octubre de 1917. Esta obra trata de historiar el periodismo en su contexto cultural e ideológico, la evolución de los sistemas de comunicac...
    Dimensiones: 220 x 150 x 15 cm Peso: 330 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17600-72-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/09/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VÁZQUEZ LIÑÁN, MIGUEL
    • Número de páginas : 230
    • Colección : HISTORIA Y PRESENTE
    • NumeroColeccion : 16
    Rusia entre líneas aborda el nacimiento y desarrollo del periodismo y la propaganda política en Rusia entre los primeros años del siglo XVIII y la Revolución de Octubre de 1917. Esta obra trata de historiar el periodismo en su contexto cultural e ideológico, la evolución de los sistemas de comunicación en el imperio, la tecnología que los hizo posibles —como el telégrafo o el ferrocarril— así como la distribución y recepción de la prensa, sus puntos de venta o el precio de los periódicos.
    Reconoce el autor que «llevaba media vida tomando notas para este libro, de forma que comencé a interrogar esas notas»:
    —¿Cómo sabía de lo que ocurría en Rusia y en el mundo un habitante medio del imperio de los Románov?
    —¿A través de qué canales llegaba la información?
    —¿Cuáles eran las formas de distribución de las «noticias» en un imperio tan vasto?
    —¿Qué información se distribuía a través de esos canales y por qué precisamente esa y no otra?
    —¿Qué imagen del mundo podía construirse el habitante medio del imperio partiendo de esa información?
    —¿Qué papel jugó el periodismo en la construcción de los imaginarios e identidades políticas en el imperio ruso?

    Es fundamental entender el contexto en el que la prensa se abrirá paso en el seno de un imperio jerarquizado en el que la mayor parte de su población vivía en condiciones de servidumbre, y en ese marco, la censura —siempre presente— acabará educando a los rusos a leer entre líneas.
    Rusia es un país como todos los demás: extraordinariamente heterogéneo. Excesivo en su belleza, civilizado y salvaje, transparente y delicado a veces, inescrutable y violento otras muchas; brutal… demasiado a menudo. La exuberancia de su historia cultural apabulla. Siempre al borde del precipicio, Rusia, con su mala salud de hierro, produce un efecto inmediato sobre quienes se atreven a acercarse: engancha.
    Así que, pasen, lean y disfruten.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.