La Medicina Osteopática tal y como la conocemos comienza con Andrew Taylor Still (1828 - 1917), quien introdujo sus conceptos en 1874. Aún así, la idea básica de que el cuerpo humano era como una máquina, una que funcionaría bien si todas sus partes estuvieran en una relación mecánica adecuada, era ...
La Medicina Osteopática tal y como la conocemos comienza con Andrew Taylor Still (1828 - 1917), quien introdujo sus conceptos en 1874. Aún así, la idea básica de que el cuerpo humano era como una máquina, una que funcionaría bien si todas sus partes estuvieran en una relación mecánica adecuada, era única en comparación con el pensamiento médico de la época.
El Doctor Still formuló gradualmente las ideas que se conocerían como Osteopatía, o como se denomina actualmente, Medicina Osteopática. Creía que todos los elementos del cuerpo, la mente y el espíritu de una persona tenían que incorporarse al cuidado total de esa persona. Llegó a la conclusión de que el cuerpo humano tenía poderes de autorregulación y autocuración y que contenía en su interior todas las sustancias necesarias para mantener la salud. Comprobó que cuando el cuerpo se esimulaba adecuadamente, estas sustancias también ayudaban a recuperarse de la enfermedad. Comenzó a ver el cuerpo como una máquina; una máquina que funcionaría a su nivel óptimo solo cuando todas sus partes estuvieran en una relación adecuada entre sí. Still ya no veía la enfermedad como un agente externo que de alguna manera infligía daño al cuerpo. Más bien, la enfermedad era el resultado de las alteraciones en las relaciones estructurales de las partes del cuerpo, que llevaban a una incapacidad del mismo a resistir o recuperarse de la enfermedad.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.